Buenos días familias: Esperamos que los peques no se hayan olvidado de regar las plantitas y ya os estén creciendo los tallos. Cómo sabéis una de ellas había que dejarla a la luz y la otra meterla en una caja. ¿Ya han descubierto la diferencia entre las dos plantas?, ¿ a qué creen que es debido? Podéis explicarles que sin la luz las plantas pueden seguir creciendo, pero al no realizar la fotosíntesis ( esto ya lo aprenderán) no se activan los pigmentos verdes y se ve de color blanca. Podéis mandarnos si queréis fotos para ver cómo van las vuestras.
Aquí os enseñamos una foto de cómo van las nuestras.
Una vez observadas las dos plantas nos gustaría que los niños plasmaran lo aprendido en una hoja y dibujaran en cada mitad del folio cada una de las plantas y pusieran arriba "Con luz" y "sin luz" y las pintaran según corresponden. Aquí os dejamos un ejemplo:
Aquí os dejamos un vídeo sobre curiosidades de las plantas.
Buenos días familias, vamos a por otra semana más.
Durante ésta semana del 11 al 15 de Mayo tendréis que realizar las fichas de las páginas (23,24,25 Y 26) trabajando con la letra L, podéis organizaros como vosotros queráis, pero lo que os recomendamos es realizar una ficha cada día. Ya sabéis que primero lo hacemos con el dedo, luego con lápiz y después con rotulador. La ficha que nos tenéis que enviar el viernes es la de la pág. 23.
Pero antes de pasar a realizar las fichas podéis realizar las siguientes actividades:
* Jugar con las letras. Como os comentamos en un correo vamos a realizar varios juegos con tapones. Para ello tendréis que escribir con un rotulador permanente las vocales y las consonantes p y l en minúscula. Podéis hacerlo en dos colores para que les sea más fácil. En clase lo hacemos de rojo las consonante y de azul las vocales. Una vez escritas las letras los niños tendrán que formar con vuestra ayuda la siguientes palabras: palo, lupa, ola, polo, pala y pie.
* Os dejamos un cuento de la letra l
PAG. 23 Lee las palabras, repasarlas y hacer un dibujo referente a cada una. (Esta es la ficha que nos tenéis que enviar el viernes).
PAG. 24 Los observar los dibujos, leer las palabras, rodear y repasar las correspondientes y copiarlas en las pautas.Colorear.
PAG. 25 Leer cada una de las vocales con la letra l. Repasar las sílabas y las palabras. Colorear la letra l hueca.
PAG.26 Leer las palabras, repasarlas y colorear los objetos correspondientes.
Aquí os dejamos las llaves de la vida que habéis encontrado en vuestra casa. Iremos añadiendo más según nos vayan llegando ¡Enhorabuena chicos! ¡OS HAN QUEDADO FENOMENAL!
Hoy os proponemos algunas actividades manipulativas para que los niños sigan aprendiendo jugando.
Seguimos trabajando los cuadros de doble entrada, pero ésta vez lo haremos con números y lentejas, alubias, garbanzos y macarrones. Al igual que en el otro cuadro que os propusimos podemos jugar de dos formas: completando ellos el cuadro entero o cambiando los objetos que previamente vosotros hayáis colocado de forma incorrecta.
FICHA DE NÚMEROS
Una vez realizado el juego vamos a realizar una ficha en la que repasaremos los números del 1-4.
En esta ficha, coloreamos los números de arriba y realizamos el número del 1-4.
Primero, lo realizamos con el lápiz y, posteriormente, lo repasamos con rotulador.
ADIVINANZAS
Y, para finalizar, os proponemos las siguientes adivinanzas.
El resultado lo tendrán que realizar con plastilina para que sea más divertido.
Podéis hacer una foto de los números realizados con plastilina y enviárnosla al email, .
Publicaremos el resultado.
Ánimo, esperamos vuestras fotos.
También os dejamos éste vídeo para trabajar la subitización. Los niñ@s lo han hecho en clase, por tanto, cuando vean el vídeo sabrán lo que tiene que hacer. Antes de empezar os vamos a explicar qué es la subitización y para qué sirve.
La subitización consiste en reconocer de súbito el cardinal de un conjunto, sin necesidad de realizar ninguna actividad de conteo. Los niños, sin que puedan contar los elementos, deben decir cuántos hay en función de la configuración que se les presente. Es decir, que los niños sepan decir el número de objetos que ven sin necesidad de contarlos. Solo se les pasaré el vídeo una vez.
A partir de ahora, en todos las actividades relacionadas con números pondremos un vídeo de éste tipo.
Una vez visto los vídeos y los juegos interactivos os adjuntamos una ficha para que los niños puedan trabajarlas.
- Los niños tendrán que colorear las formas siguiendo la serie dada, es decir, en la primera linea, los triángulos azules y los círculos verdes...así hasta completar las series.
Para finalizar podéis realizar unas manualidades con la goma eva que habéis recibido. Os dejamos estos vídeos , seguro que se lo pasan genial.
* Muñequitos de figuras geométricas, las podéis realizar con cartulina o goma eva, ponéis unas patitas con papel y quedan chulísimas....os dejamos el video.
* Juego de clasificación de las figuras geométricas con goma eva . Realizamos en una cartulina o folio las formas de las figuras geométricas, posteriormente, lo coloreamos.
A continuación, recortamos las formas de goma eva y las colocamos en el lugar correspondiente.
Buenos días familias, ya estamos en Mayo, cada vez se nota más que estamos en Primavera y ya están saliendo las flores y además ahora ya podemos salir un poquito a disfrutarla. No os olvidéis de regar las legumbres que habéis plantado para que crezcan.
Aquí os dejamos el calendario de Mayo para que podáis seguir contando los palitos y escribiendo los números.
Aquí os dejamos una poesía que trabajamos en clase y les gusta mucho.
Os proponemos realizar una obra de arte con alguna de éstas dos técnicas para representar flores:
1. Esta consistiría en realizar flores con la base de una botella untada en tempera y después completar el dibujo.
2. También podéis hacerlo con un tenedor y témperas de colores simulando que son flores. Después completar el dibujo para simular un campo de tulipanes.
Aquí os dejamos una canción para que bailéis al corro de las flores
También os dejamos unas adivinanzas sobre los tipos de flores. A ver si las acertáis.